El lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo

lenguaje-corporal

 

El lenguaje no verbal es una fuente muy importante a la hora transmitir información de nosotros mismos. Existen tres tipos de lenguaje no verbal:
-Kinesia
-Proxémica
-Paralingüistica

La kinesia es la disciplina de analizar las posturas y los movimientos de la persona con la que se está interactuando.
La proxémica es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente.
La Paralingüística es la disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje (tono, ritmo..).

A continuación se darán unos ejemplos prácticos para el correcto control del lenguaje no verbal a la hora de realizaqr una entrevista de trabajo:

Visión centrada
Si miramos fijamente a una persona durante un cierto periodo de tiempo, le estamos transmitiendo una señal de hostilidad hacia ella. Por lo tanto, centra tu mirada sobre el entrevistador, mirándole casi siempre a los ojos. No desvíes la mirada cuando te realicen una pregunta, ya que se pueed dar lugar a que se dude de nuestra repuesta.

Muestra las palmas de las manos
Usa gestos que te permitan mostrar las palmas de tus manos. Esto transmite la impresión de que eres abierto y amigable. En cambio los gestos que muestran únicamente los dorsos transmiten una imagen de agresividad y negatividad.

Relaja los hombros
Cuando nos sentimos estresados o en tensión, la tendencia natural es la de arquear los hombros. Relajarnos consiste precisamente en notar esa tensión innecesaria que pesa sobre nosotros, y comenzar precisamente por bajar los hombros. De esta forma, aliviaremos el dolor de espalda y cuello y además, no pareceremos estar tan estresados ante los demás.

Tono de voz
Se debe intentar no seguir un tono monótono, pero a su vez, debemos procurar que no varíe tanto como para que llame la atención del que nos entrevista.

Teniendo en cuenta la gran importancia que tienen las redes sociales en nuestra sociedad, éstas también se han considerado comunicación no verbal. Un entrevistador acudirá a ellas cuando quiera saber más de la persona entrevistada, por ello, también hay que tener especial precaución con la información que se publica en cada una de ellas.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda a la hora de realizar una entrevista de trabajo, y sobre todo, que se haga lo posible por llevarlos a cabo.

Un pensamiento en “El lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo

  1. Todo esta muy bien definido, pero debemos tener en cuenta algo que es muy importante al momento de una entrevista de trabajo, eso es la presentacion de la persona, cuando vamos a una entrevista de trabajo no importa cual sea la denominacion del mismo debemos dar nuestra primera impresion y eso se logra estando bien presentado en relacion a la vestimenta. Esto influye mucho en la persepcion del entrevistador ya que la formalidad es una ambito muy positivo a la hora de elegir un candidato para un puesto, por supuesto, tomando en cuenta su preparacion profesional y definiendo sus actitudes y aptitudes para desempeñar dicho puesto.

Deja un comentario